Asesoria y psicoterapia

Blog de Asesoria y Psicoterapia



miércoles, 17 de agosto de 2011


Invariablemente todos como individuos experimentamos muchos eventos o situaciones diariamente que ponen a prueba nuestros mecanismos de defensa o sistemas de afrontamiento y son tan variados los factores que pueden influir en la vulnerabilidad al estrés que podemos terminar con más de un síntoma de estrés psicológico al final del día.

El cuerpo y nuestra mente tienen una capacidad sorprendente de manejar y sobre ponerse al estrés, y en la mayoría de los casos basta con alguna actividad física como ejercicio o relajación como meditación o yoga para restablecer esos niveles altos de estrés al lugar adecuado, sin embargo una tasa muy baja de la población realiza alguna actividad que libere su estrés, por lo tanto estamos acumulando día a día cantidades de estrés con las cuales el cuerpo y la mente tarde o temprano terminaran pasándonos la factura de distintas formas.

Es por eso que te invitamos y sugerimos que busques un espacio de terapia psicológica para ti, tu mente te lo agradecerá, ya que en terapia aprenderás técnicas que te ayuden a entender por que es que te estresas y como manejar esas situaciones, tendrás una perspectiva diferente y eso hará más sencilla tu vida y resolverás los problemas sin maltratar tanto tu cuerpo y tu mente. Te esperamos, estamos a tus ordenes, si tienes dudas por favor siente la confianza de consultarnos tus dudas.

lunes, 4 de abril de 2011


A continuación unos breves pasos de apoyo para controlar aspectos como los pensamientos negativos, los miedos, ansiedad y pánico. No deben tomarse como una solución, esto hay que llevarlo de la mano con una correcta terapia por parte de un profesional de la salud mental.

10 pasos para enfrentarse y superar al pánico y/o ansiedad.

En ocasiones creemos que el miedo ante una determinada situación puede más que nuestra voluntad, pero eso solo es un espejismo, ya que todo pensamiento es creado por nosotros mismos, el problema es cuando dejamos o le permitimos a nuestros pensamientos controlarnos.
Si tienes problemas con el manejo de tus pensamientos negativos, miedos, ansiedad o pánico, sigue estos breves 10 pasos y acude con tú psicólogo. Estoy a tus ordenes.


10 pasos para enfrentarse y superar al pánico y/o ansiedad.

1. COMENZAR POR ACEPTAR LOS MIEDOS. El aceptar los miedos y preocupaciones es el primer paso para librarse de ellos. No debemos sentir vergüenza ni culpa por tener miedo. Si se asumen y se aceptan seremos capaces de hablarlo y racionalizarlo. El mero hecho de contar las cosas que nos suceden hace que automáticamente pierdan importancia.

2. RECORDAR QUE LAS SENSACIONES NO SON MÁS QUE UNA EXAGERACIÓN DE LAS REACCIONES CORPORALES NORMALES ANTE UN PELIGRO PERCIBIDO. No son dañinas ni peligrosas - solamente desagradables. Y sobre todo no puede ocurrir nada peor pues en todo proceso ansiógeno (de ansiedad) todo lo que sube baja.
ESPERAR Y DAR TIEMPO PARA QUE EL MIEDO POCO A POCO VAYA DISMINUYENDO. No huir de él, simplemente aceptarlo hasta que vayamos controlando la ansiedad que genera pero enfrentándonos a él. Observar algo fundamental y es que, en cuanto dejemos de añadir pensamientos angustiosos el miedo comenzará a desvanecerse por sí mismo.

3. CAMBIAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS QUE SUELEN ACOMPAÑAR A ESTOS ESTADOS POR PENSAMIENTOS POSITIVOS. No añadir al pánico pensamientos ansiógenos sobre lo que está ocurriendo o sobre lo que nos
Puede llegar a ocurrir.
Es muy importante aprender a detener el pensamiento cuando detectemos que nos estamos dando autoinstrucciones negativas (“no voy a ser capaz”, “esta situación es me desagrada o me produce ansiedad” “no puedo ya lo he intentado y no lo he logrado” “me da mucho miedo”…). En ese momento gritar interiormente “¡ALTO¡”, y aprende y esfuérzate por sustituir dichos mensajes por: Pensamientos positivos (“voy a conseguirlo”, “la situación es difícil, pero podré con ella” “tengo miedo pero si me enfrento dejaré de tenerlo” “me voy a enfrentar” “voy a intentarlo, seguro que puedo”…)

4. OBSERVAR QUÉ ES LO QUE REALMENTE ESTÁ OCURRIENDO EN EL CUERPO AHORA MISMO, EN ESTE MOMENTO, JUSTO CUANDO ESTÁ COMENZANDO A DARSE EL PROBLEMA para poder así controlar las respuestas de la forma más relajada posible sin realizar anticipaciones extrañas ni catastróficas cargadas de malos augurios. También es muy importante que en vez de preocuparnos, hagamos algo divertido como por ej., pensar en algo agradable a la vez que me enfrento, hacer algo que nos guste hará que se olviden las preocupaciones. Hacer ejercicio también nos ayudará a estar más relajados y a liberar la tensión acumulada por el miedo.
ESPERAR Y DAR TIEMPO AL MIEDO PARA QUE POCO A POCO VAYA DISMINUYENDO. No huir de él ni evitarlo, simplemente aprender a aceptarlo hasta que poco a poco vayamos controlándolo.
Observar algo fundamental y es que, en cuanto dejemos de añadir pensamientos angustiosos el miedo comenzará a desvanecerse por sí mismo.

5. APRENDER RECURSOS Y HABILIDADES PARA ENFRENTARNOS AL MIEDO SIENDO LA CLAVE LA EXPOSICIÓN, EL ENFRENTAMIENTO Y LA NO EVITACIÓN - sin evitarlo ni huir- sino aprovechando la situación como una oportunidad para practicar, aprender, avanzar y combatirlo. Es muy importante aprender a respirar profundamente. Cuando estamos nerviosos respiramos muy rápido y superficialmente, porque solo llenamos la parte superior de los pulmones. Podemos mejorar la respiración, haciéndola lenta y profunda. Para ello llenamos los pulmones lentamente hasta el fondo, tomando la mayor cantidad de aire por la nariz, y luego lo expulsamos también lentamente por la boca. Y a la vez que exhalamos el aire, podemos pensar por ej. cómo al expulsar el aire eliminamos con él los miedos y las cosas que nos preocupan.

6. UTILIZAR LA RELAJACIÓN COMO ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA PODER ENFRENTARNOS A LAS SITUACIONES FÓBICAS
No se puede tener miedo y estar relajados a la vez. Si aprendemos a relajarnos podremos contrarrestar las sensaciones de miedo y nos ayudará a acercarnos o a superar la situación temida. Un método muy fácil de relajar los músculos es el de concentrarse en una parte del cuerpo (por ejemplo el brazo) y apretar la mano con fuerza durante unos segundos para sentir la tensión de los músculos del brazo; en cuanto dejes de apretar notaras el alivio y la sensación de relajación en el brazo. Tendrás que repetirlo una o dos veces y hacer lo mismo con todas las partes del cuerpo hasta llegar a dominar la técnica.

UTILIZAR TAMBIÉN IMÁGENES MENTALES PARA IMAGINAR ESCENAS AGRADABLES A LA VEZ QUE SE VISUALIZA CÓMO DESAPARECEN LOS TEMORES O LAS PREOCUPACIONES
Si ya sabemos respirar lentamente y relajar los músculos, podemos intentar imaginar una escena agradable y que nos proporcione tranquilidad (por ej., nos vemos en una playa tranquila, notando la calidez de los rayos del sol sobre nuestro cuerpo, o estamos viajando encima de una nube, flotando en el aire, mientras el viento se lleva nuestros temores…)

7. PENSAR SIEMPRE EN LOS PROGRESOS QUE HAYAMOS CONSEGUIDO A PESAR DE LAS DIFICULTADES. Esto nos reforzará considerablemente y hará que nos sintamos muy orgullosos por los logros conseguidos, además de proporcionarnos cada vez mayor seguridad.

8. AYUDARNOS CON AUTORREGISTROS Escribiendo los temores a los que nos vayamos enfrentando, las estrategias utilizadas para vencerlos, o simplemente escribir lo que nos decimos o debemos decirnos a nosotros mismos en cuanto sintamos miedo o preocupaciones. Nos ayudará a entender mejor lo que nos pasa, qué podemos hacer y cómo podemos enfrentarnos a la hora de superar los miedos. Esta técnica aporta muchísimas estrategias de autocontrol a todos los niveles y nos puede ayudar muchísimo a resolver múltiples problemas.


9. EN CUANTO NOS SINTAMOS UN POCO MEJOR, MIREMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y PLANIFIQUEMOS EL SIGUIENTE PASO PARA SEGUIR AVANZANDO.
Generalmente evitamos pensar en nuestros miedos, porque así nos sentimos más seguros y creemos que de esta forma nos encontraremos mejor. ¿Pero, y si hiciéramos lo contrario? Podemos probar para ver qué ocurre y planificar los siguientes pasos para seguir avanzando e ir desensibilizando. Igual descubrimos que esos miedos ya no nos asustan tanto como creíamos, o simplemente es posible que consigamos ver la situación de una manera muy distinta a como pensábamos.

10.-CUANDO ESTEMOS PREPARADOS PARA CONTINUAR, COMENCEMOS DE NUEVO DE UNA FORMA TRANQUILA Y RELAJADA. No hay necesidad de correr, hagámoslo poquito a poco, pasito a pasito, avanzando pero sin parar y cuanto más repitamos los pequeños progresos mucho mejor pues más afianzaremos los resultados y mejor aprenderemos a resolver los próximos retos y superar así los miedos.

miércoles, 2 de marzo de 2011


 

 

Oscar Wilde no podía estar equivocado cuando escribió esta frase: “Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas”. Las relaciones humanas son complejas, hay muchos comportamientos que los hombres no logran entender de las mujeres y viceversa. Según un artículo publicado en la revista Psicología Hoy, muchas mujeres tienden a quejarse por miedo de comenzar una discusión. El peligro con esto es cuando existe mucha frustración y resentimiento entre las parejas casadas, la relación se podría tornarse tóxica.

 

El noviazgo es sólo la primera etapa donde la pareja se está conociendo. Sin embargo, aquí podrían detectar ciertos rasgos de la pareja que podrían resultar molestos. Por ejemplo, La novia tiene planes de verse el jueves por la noche para tener una cena romántica. Pero ella sabe perfectamente que todos los jueves su elegante y recatado novio se junta con los amigos a jugar ajedrez. Sin embargo, ella planea esa cena con el fin de pasar más tiempo con el reluciente novio. Sin mucha sorpresa, el caballero le dice que no puede dejar de ver a los amigos. Ella, enfurecida al grado de cambiar su el color de su tierna piel, le cuelga el teléfono, se resiente y castiga al caballero privándolo de su tan distinguida compañía durante todo el fin de semana.

 

SINDO este un escenario terrible para los dos, o al menos eso nos imaginamos, ya que el homre podría sentir invadida su libertad y actividades y la mujer podría sentire desplazada por una actividad tan insignificante, es por eso que deben.

Es aquí donde  la pareja necesitaría amablemente  abordar el tema para evitar futuras complicaciones. Al igual que las mujeres, los hombres también valoran y necesitan pasar tiempo entre ellos. Lo más importante es ser claro y decirle: “lo que tu me exiges no va de acuerdo con lo que yo quiero”,  (como sugerencia del Psicológo.

 

Aquí algunas cosas que los hombres  no tienen muy claro acerca de las mujeres.

 

La necesidad de pasar mucho tiempo con otras mujeres o talvez con la “mejor” amiga sobre todo lo que ha sucedido en la últimas 12 horas aunque parezca de rutina es normal entre mujeres. Otro posible escenario sería, la urgente y desmedida necesidad de hablar una hora sobre lo pésimo que le quedaban los zapatos a la mujer que trabaja en la oficina de junto. Aunque esto no resulte comprensible para el hombre, es solo cuestión de madurez por parte del hombre para alcanzar a distinguir las diferencias o necesidades de cada individuo.

 

 

 

 

El sexo puede ser usado como arma.

 

“Si un hombre por algún inexplicable motivo no le apetece tener sexo, la mujer generalmente comienza a darle rienda suelta a su creativa imaginación diciendo que ya no le resulta atractiva o que tiene alguna aventura con alguna mujer y esto en algunas ocasiones puede incentivar a la mujer para quedar la embarazada.  En cambio, cuando una mujer dice que no tiene ganas, lo posponen” causando una inconformidad en el caballero.

 

Hablar en código

 

El clásico y ya por todos bien conocido:

 

 ¿Qué te pasa? Pregunta el hombre . . .

 

y la Dama contesta: Nada, con un tono de abundante de desinterés 

 

Todo hombre sabe que cuando una mujer  responde que nada le pasa, invariablemente TIENE que seguir indagando. Lo cierto es que los hombres en una gran mayoría no se complican tanto como las mujeres que esperan que su pareja sea una especie de adivinador que logre ver más allá de sus capacidades físicas.

 

El caballero podrá hacerle saber a su distinguida pareja que no le es agradable el que ella no hablé de forma directa y sencilla acerca de sus emociones, no por una mera satisfacción para el hombre, si no deberá ser buscando una mejor comunicación y una madurez de pareja.

 

Importante:

 

Un estudio publicado recientemente por Science Express demostró que los químicos en las lágrimas femeninas bajan la excitación sexual cuando los hombres sienten el olor. Dicho estudio fue hecho por científicos del instituto Weizmann en Israel.

 

“Como conclusión, deberá el caballero aunque le resulte complicado extender su tolerancia y respeto hacia los sentimientos de su dulcinea, ya que solo ello podrá generar un ambiente de comunicación e interés acerca de lo que se puede mejorar ya sea en una cuestión de espacios, sentimientos y/o expectativas.

 

Recuerda que una temprana atención puede ser de mucha ayuda y marcar la diferencia entre el tenia novio(a) o tengo novio(a).

 

Estoy para atenderte, saludos.

 

lunes, 31 de enero de 2011


No intentes cambiar el mundo, mejor cambia la opinión que tienes acerca de el. Lo que tu ves, refleja tu pensamiento, y ese pensamiento refleja la elección de lo que quieres ver.

jueves, 20 de enero de 2011


Consideramos que aquellos felices con la experiencia de su vida han aprendido a resolver sus problemas sin ser superados por ellos.
Carl Jung

miércoles, 19 de enero de 2011

Metas.


Si haces un profundo compromiso contigo para alcanzar tus metas y si esa decisión tiene la fuerza y enfoque suficiente, encontrarás el camino y el poder para alcanzar esa meta.

El compromiso es contigo no con nadie más, ni por demostrarle a los demás nada, si te enfocas en los factores externos ( personas o cosas) acabarás agotado y frustrado por nunca llenar las expectativas ajenas, es por eso que tu concentración y fuerza deberá solo enfocarse en ti y en tu meta y entonces solo entonces podrás alcanzar aquello que te hayas propuesto y la satisfacción será inigualable a cualquiera que hayas experimentado anteriormente.

Si previamente has intentado lograr tus objetivos o tus metas sin éxito y generalmente trasladas la culpa a los factores externos, es muy probable que tengas algo que resolver a nivel emocional y estas situaciones no resueltas te llevan a desarrollar repetición en tus actos y pensamientos. Es por eso que la terapia Psicológica es tan importante, ya que nos ayuda a encontrar y resolver dichas situaciones emocionales una vez que emprendemos el camino de resolver esto, todo lo demás en nuestra vida empieza a tomar forma y acomodarse en su lugar sin mayor esfuerzo, porque empezamos a hacernos cargo y responsables de lo que nos corresponde.

Por último, se que de pronto dirás: “yo n o ocupo eso”, “yo solo puedo con mis asuntos emocionales”, “eso es para los que están locos” etc. El creer que podemos resolvernos solos o de forma autónoma es como creer que no necesitamos ir al doctor cuando enfermamos, o que no necesitamos del mecánico cuando nuestro coche falla, o que podemos retirarnos una pieza dental sin ayuda del odontólogo. No generes más resistencia y atiéndete ya ¡

Que tengas buen día.

lunes, 17 de enero de 2011


Los celos son únicamente desconfianza y la persona insegura generalmente acusa de indebidamente a su pareja por diferentes situaciones, generalmente tiene su inicio desde el noviazgo y perdura hasta el matrimonio llegando a ser tan nocivo que destruye la relación en cuanto esta a vivir de forma independiente.

La codependencia es una característica muy marcada en las personas celosas dicho de otra forma, un individuo celoso pasa la mayor parte de su tiempo persiguiendo o vigilando a su pareja, perdiendo libertad, identidad y aumentando su desconfianza ya que de esa forma puede trasladar su fantasía hacia su pareja imaginando que algún día descubrirá a su pareja en un acto de infidelidad y es lo que les da la oportunidad constante de encontrar un motivo para mantener dichos celos, aunque no exista ningún motivo real, aunque esto solo sea una forma de ocultar su inseguridad.

Cuando esto ocurre hablamos de que hay una total ausencia de amor y confianza y una abundante cantidad de inseguridad y desconfianza entonces es prudente que nos preguntemos ¿si no amo ni confió en mi pareja para que estoy con él o ella? Claro que se requiere de un alto grado de compromiso con uno mismo para poder ser objetivos y distinguir entre la codependencia y el amor. Cuando existe desconfianza en una persona y en una relación esta crece a desmesuradamente y lleva a la persona celos a caer en juicios y conclusiones que no pertenecen a la realidad, de ahí que se desencadenen episodios de humillación, exigencias, mentiras, etc.

El cuadro compulsivo de celos se caracteriza por no identificar la realidad del comportamiento de su pareja y llevarlo a un extremo en donde el individuo afirma que su pareja es mentiroso(a) y que siempre actúa de mala fe y esto lleva a ubicar a su pareja en el peor de los conceptos.

Algo que incomoda mucho a los que padecen de esta codependencia es su lucha interna por acabar con ello, pero es precisamente que buscan o culpan a lo externo (su pareja) lo que no pueden resolver interiormente y esta lucha la cual las personas codependientes desconocen es su totalidad y que nutren constantemente por sus comportamientos negativos los llevan a cuadros de depresión muy severos.

Por otra parte esta la víctima, la cual sufre los actos de acoso, desconfianza, humillación, agresión verbal, física y mental, llegando al grado de amenazas tales como “si me dejas te quito la vida o me quito yo la vida” “si no eres mío (a) no serás de nadie” “me volvería loco si me dejas” y desde luego no se dan cuenta un acto de locura por ambas partes es el permitirse vivir esto, ya que desde mucho tiempo atrás de que un cuadro de este tipo se presente la relación estaba terminada.

Aunque es bien sabido el celoso compulsivo dirá en repetidas ocasiones que cambiará, pero no basta con decirlo de dientes para afuera, ya que en estos cuadros los celos difícilmente desaparecerán, ya que son el resultado de un proceso de baja autoestima inmadurez personal, infidelidad en su primera experiencia de pareja, traumas en la infancia, inseguridad personal provocada tal vez por haber vivido la infidelidad en alguno de sus padres. Bien la debida atención psicoterapéutica ayudará a controlar dichos problemas, pero el tratamiento deberá ser continuo y en algunos casos podrá durar más de un año, ya que es muy probable que el individuo celoso aprenda a guardar su problema y continuar siendo posesivo y crear una disfunción con cualquier pareja en un futuro.

Las ideas que tiene una persona celosa compulsiva son la parte más complicada y lo que lastima más al individuo ya que poco a poco va perdiendo el enfoque real de la situaciones y empieza a creer firmemente que todos a su alrededor y en especial su pareja en algún momento cometerán un acto de infidelidad y eso provoca un desgaste de energía muy considerable y generalmente pasan años en ese sufrimiento sin darse cuenta que los más afectados o los que más sufren son ellos mismos.

En la actualidad las parejas toman a la ligera la cuestión de comprometerse y hacer su vida en matrimonio, sin ser sinceros con su pareja y con ellos mismos y creen que al momento de vivir juntos todo esto desaparecerá ya que tendrán el control de su pareja, pero lo único que resulta es que estos celos, inseguridades o posesividad se convierten en lo que destruye al matrimonio, es por eso que deben preguntarse si en realidad el compromiso con una pareja es lo que quieren y no solo cuando llevarán a cabo un compromiso de vivir juntos o llegar al matrimonio, también cuando van a tomar la decisión de iniciar un noviazgo ya que es muy fácil confundir el amor con la codependencia y no existe eso tan común que se dice:

“cuando me case con el (ella) lo haré cambiar”

“ya me dijo que todo será diferente, que va a cambiar”

Así que toma responsabilidad de tu relación contigo mismo antes de perjudicar a los demás y desperdiciar el tiempo tuyo y de alguien más.

Nadie dijo nunca que el matrimonio es algo fácil de llevar pero si encima nos unimos a alguien para echarnos una carga tan pesada como es sobrellevar en nuestros hombros emocionales la desconfianza, los celos enfermizos, la inseguridad y los pensamientos negativos sería mejor pensarlo dos veces antes de comprometernos. Estas cargas son armas letales en la relación con nuestra pareja y son las que destruyen la mayoría de los matrimonios.

Las terapias psicológicas guiadas por un profesional de la salud mental, o los grupos de neuróticos anónimos, son las opciones disponibles para este tipo de personas y cabe resaltar que no existe un tiempo determinado para decir que se dejo atrás o se supero dicho problema, solo el terapeuta o psicólogo sabrá cuando es el momento apropiado para dar por terminado el tratamiento. Algunas otras corrientes de salud han demostrado tener gran impacto positivo sobre este tipo de casos, tales como: Yoga, Meditación, ejercicio constante, Tai-Chi, pero solo son coadyuvantes no trabajan sobre el área emocional.