Asesoria y psicoterapia

Blog de Asesoria y Psicoterapia



martes, 19 de octubre de 2010


La aceptación de lo que ha sucedido es el primer paso para superar las consecuencias de cualquier infortunio



Comer por motivos emocionales tales como:, Sentimiento de soledad, Aburrimiento (psicológico), Recompensa, Consuelo o tal vez por no tener nada que más hacer, puede hablarnos de algunos síntomas o problemas como ansiedad, depresión, frustración, ira, soledad y/o estrés.


Existen personas que no siempre comen por la necesidad de alimentación, esa necesidad puede ser confundida muy fácilmente con problemas emocionales es decir que cundo una persona no se siente del todo bien puede recurrir a la comida para sentirse “mejor” desencadenando un problema de sobre peso dándonos otro problema y dejando ese alivio de comer solo como algo momentáneo.


Existen formas de de control sobre lo que comemos y consisten específicamente en identificar o descubrir que es lo que te lleva a comer (tristeza, soledad, ansiedad, aburrimiento, estrés) puede tomarte varios intentos el darte cuenta y vencer la costumbre de recurrir la comida como vía de escape, pero una vez que lo identifiques puedes llevar a cabo acciones que te distraigan de lo que estas experimentando en ese momento, ejemplo: si te sientes con estrés puedes hacer ejercicio o darte un baño o tomar tal vez algún té relajante. Si te sientes aburrido puedes salir y caminar o bien dibujar o escribir, tal vez también buscar alguien con quien hablar, etc.


Si alguna de estas conductas nuevas a las de comer te llevan a sentirte mejor y a evadir el comer por problemas emocionales, entonces llévalas cabo con frecuencia y lleva nota de las que has intentado y han funcionado mejor para que puedas repetirlas cuando sea necesario y con mayor frecuencia.


Hay situaciones que podrás manejar por tu cuenta y que te tomará un tiempo razonable, pero cuando sientas que no estás llegando a un nivel satisfactorio la forma en que controlas lo que comes es hora de pedir ayuda profesional y no dejar que siga creciendo por que podría terminar en un trastorno de alimentación, acércate con un profesional de la salud para que soluciones esta situación. Recuerda que los amigos o familiares en algunos casos no son la mejor opción ya que no tienen esa objetividad ni el entrenamiento que tiene alguien que se especializa en la salud mental.





No hay comentarios: