Una mascota puede beneficiarle a un niño y contribuir a fomentar su responsabilidad y respeto por los animales, inspirando empatía hacia otras criaturas vivientes también puede proveer ejercicio y mucha diversión, pero por encima de todo un amigo y amor incondicional.
Las mascotas son capaces de generar cosas que superan las expectativas y pueden resultar magníficos terapeutas.
Diferentes psicólogos han aportado datos de importancia que revelan que:
Si niño es capaz querer a una mascota, es capaz de querer a los seres humanos.
Ayuda a desarrollar sentimientos de protección y ternura.
Es importante para su sano crecimiento psicológico.
Una mascota requiere cariño, tiempo para su paseo diario si es perro, tiempo para jugar con él y enseñarle los hábitos que necesitamos que aprenda, es importante considerar el dinero de su buena alimentación, de un veterinario, de sus accesorios, y un espacio cómodo para la mascota en la casa.
La familia debe establecer límites y reglas” es realmente importante que los niños participen en su selección, ya que esto garantiza el agrado del niño por la mascota.
Los adultos deben plantearse preguntas como
¿Qué tipo de mascota se adapta a las actividades sociales y hábitos vacacionales de la familia?
¿Inversión de tiempo y dinero para el cuidado de la mascota?
¿Espacio que necesita para vivir cómodamente?
La responsabilidad que puede tener el niño cuando se decide tener una mascota y de qué tipo es la responsabilidad es de gran importancia, de acuerdo a la edad del niño se les debe otorgar un rol en los cuidados y responsabilidades de la mascota.
Los animales de compañía y la convivencia con ellos es muy positiva para los niños por los siguientes motivos:
o
Ayuda a que los niños sean más sociables
o
Potencia la sensibilidad del niño.
o
Estimula la afectividad del niño
o
Genera actitudes de responsabilidad
o Vacunas.
o Alimento
adecuado.
o Horarios
especifico de comida.
o Control
preventivo veterinario.
o Agua
limpia y fresca en todo momento para su hidratación.
o Siempre
acudir al experto médico veterinario para las dudas que puedan surgir.
En el caso de los niños con problemas psicológicos o emocionales, la mascota puede jugar un papel determinante de ser el que le conduzca al mundo real
Está comprobado clínicamente que la relación con animales aporta una significativa mejoría en niños autistas, niños hiperactivos, niños sordos y hasta en niños con un historial de malo trato.
También está clínicamente demostrado: la terapia asistida con animales en niños autistas aumenta su respuesta social.
Es bastante recomendable adoptar la mascota de los refugios de mascotas o de asociaciones que se encargan de rescatarlos y atenderlos, ya que estas mascotas demuestran un agradecimiento mayor a diferencia de los animales comprados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario