Asesoria y psicoterapia

Blog de Asesoria y Psicoterapia



martes, 24 de agosto de 2010



Es muy importante que mantengas un bienestar interno y externo, porque esta sensación de bienestar es lo que funge como señal hacia el universo y empieza a atraer más de lo mismo para ti. Así que, mientras mejor te sientas contigo mismo más fácil y en mayor cantidad atraerás lo necesario para continuar incrementando tu bienestar en todos los sentidos de tu vida.


Motivación, impulso del ser humano que mantiene nuestro comportamiento activo con ciertas características para obtener o llevar acabo algo que deseamos es una especie de motor que mueve por completo nuestro sistema y lo llena de energía ante cierto necesidad de satisfacción.


Existen dos tipos de motivación la interna o intrínseca la cual tiene origen en nuestra satisfacción interior, y la extrínseca esta es influida por factores externos.


Ejemplo de estas motivaciones, como motivación extrínseca, el aspirante a doctor que solo esta pensando durante el curso de sus estudios en cuanto dinero va a obtener como beneficio de su carrera, que posición le podría dar esto ante la sociedad con todos los beneficios a corto y largo plazo que el titulo le puede otorgar.


Ejemplo de una motivación intrínseca el aspirante a doctor que mantiene su vocación o su decisión desde un inicio hasta concluir su carrera y dedica parte de su tiempo a ayudar a los otros que lo necesiten y de la mano de esto atender sus propias necesidades de vida.


En otras palabras individuo que solo escoge realizar una actividad por satisfacción propia o por obtener admiración de los demás y que generalmente puede cambiar de parecer si esto le aburre o se le presentan dificultades en el trayecto a sus meta, se habla de un individuo con motivación extrínseca.


El individuo que mantiene a lo largo de su trayecto, su decisión sus valores y que aunque se le presenten dificultades se obstina y se apega a su meta se habla de una motivación intrínseca.


En ambos casos existe una satisfacción personal muy arraigada, lo que diferencia esta satisfacción es el hecho que una está basada en factores externos y generalmente absurdos y secundarios mientras que el otro tipo de satisfacción personal no es más que interno y es precisamente la fuerza interna la que lo lleva a concluir con su meta y en una gran mayoría termina por compartir el resultado con otras personas en forma de ayuda.



martes, 10 de agosto de 2010

El Poder de la Risa.



Es muy común escuchar a un gran número de personas que dicen no tener tiempo y mucho menos dinero para atender cualquier situación emocional (psicológica) o enfermedad física que les aqueja, sin embargo si cuentan con el tiempo y el dinero para ser inmensamente infelices apoyándose de situaciones que ellos mismos provocan y compran a precios bastante altos, es por ellos y por todos los demás que les comparto algo que a todos nos sirve por igual y es de lo más sencillo y es gratis – si leyó usted bien es GRATIS- y no necesitamos desplazarnos a ningún lado, en pocas palabras esta en cada uno de nosotros mismos.


Se llama “RISA” tan familiar pero tan extraña al a vez. ¿Hace cuanto que no ríe a carcajadas? ¿Por qué ríe tan poco? ¿Siendo tan fácil y gratis? ¿Por qué no lleva su vida con más alegría?


La respuesta es:


Porque no se da el permiso de hacerlo. A pesar de que la risa cura, depresión, falta de autoestima, insomnio, angustia, ansiedad, problemas en relaciones con las demás personas e incluso enfermedades como el cáncer, ya que cuando reímos se mueve el diafragma, los pulmones mueven doce litros de aire, en vez de los seis habituales, lo que mejora la respiración. Asimismo, se fortalece el corazón, se facilita la digestión al hacer vibrar el hígado, se evita el estreñimiento, mejora la eliminación de la bilis y se estimula el bazo, baja la hipertensión aumentando el riego sanguíneo, ya que se relajan los músculos lisos de las arterias con lo que se reduce la presión arterial y se tonifican los músculos que hay en el rostro, porque una carcajada continuada activa casi la totalidad de ellos. Además, las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio, ¿suficiente?


Para los que se preguntan y esto es científicamente valido, si en efecto la risa provoca a nuestro cerebro la producción de endorfinas a través de nuestro cuerpo, por ejemplo una sola sonrisa manda información que activa dicha segregación y tenemos la fortuna de contar con estas drogas naturales que recorren nuestro cuerpo y resultan más fuertes y más efectivas que la heroína y la morfina pero estas son gratuitas y 100% seguras sin efectos secundarios.


Las endorfinas son tan esenciales para nosotros ya que de ellas depende en gran medida el que estemos bien o mal anímicamente hablando ya que ellas provocan un estado de euforia el cual produce un estado de felicidad.


Entonces para segregar endorfinas solo hay que REIR y estar de BUEN HUMOR y repito esto es fácil y gratis solo hay que decidirse y por favor no sea usted tacaño y regale sonrisas a todo aquel que esté a su alrededor.